El bienestar emocional forma parte de nuestro estado de salud y hace referencia al equilibrio entre emociones, sentimientos y deseos. El bienestar emocional es un estado de ánimo en el que la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida y sentirse productivo. El bienestar emocional implica sentirse bien con uno mismo y con los demás y tiene mucho que ver con una actitud optimista a la par que realista ante la vida.
La alegría se puede aprender, pero previamente hay que aceptar la vida tal y como es. La no aceptación, el querer que las cosas sean distintas, sean como desearíamos que fueran, no nos liberará del miedo al fracaso y de unas expectativas demasiado elevadas. Una vez aceptada la idea de: «Se hace lo que se puede con lo que se tiene», podemos seguir una serie de pasos para conseguir esa alegría:
Salud emocional, 8 consejos para ser más feliz.
- Perdone sus fracasos. Es más: «Celébrelos». Se trata de darnos el derecho a ser humanos y «perdonarnos» la debilidad. A partir de ese perdón, podemos estar más capacitados para aprender de esos fracasos y errores. El perdón nos liberará de la culpa.
- No de lo bueno por hecho: Agradézcalo. Las cosas no vienen dadas y no siempre estarán ahí. Ser realistas es pensar en procurar que llegue lo bueno y luego procurar mantenerlo.
- Haga deporte. Hay que segregar endorfinas, sustancias que son como unos opiáceos naturales que produce nuestro propio cerebro. Estas sustancias mitigan el dolor y causan placer. A veces, caminar a paso rápido durante 30 minutos al día basta para que nuestro cuerpo las segregue.
- Simplifique en el ocio y en el trabajo. «Quien mucho abarca poco aprieta», «Quien quiere estar en todas partes no está en ningún sitio»… Hay que centrarse en lo verdaderamente importante y concentrarse en ello. En este sentido lo mejor es centrarse en algo y no intentarlo todo a la vez (tanto en el trabajo como en el ocio).
- Aprender a meditar. Hay que practicar mindfulness; la práctica continuada de meditación contribuye a afrontar mejor los baches de la vida. La visualización es otra técnica que con mindfulness o fantasías dirigidas logra la desconexión y el descanso.
- Considera los problemas como desafíos. Trata de pensar que superarás la adversidad y así aprenderás de ello una nueva lección.
- Aprender a perdonar. Trata de olvidar las ofensas y aceptar a los demás por quienes son.
- Se amable y agradecido. Cuando eres amable con los demás la amabilidad dada volverá a ti.
Psicología positiva
La psicología positiva reflexiona sobre lo que da valor a la vida, y qué factores contribuyen para vivir una vida plena. Se centra en la creatividad, la inteligencia emocional, el humor, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia, etc.
Como vimos en otro blog el poder de los pensamientos en los trastornos emocionales es muy significativo. En muchas ocasiones depende de cómo elaboremos el pensamiento para ver el vaso medio lleno o medio vacío.
En nuestro centro Copps Psicólogos Valencia aplicamos la psicología tanto para el tratamiento de trastornos emocionales específicos, como para fomentar en nuestros pacientes un mejor bienestar emocional.
Deja una respuesta