Posted by 0

LA ANTICIPACIÓN DE LA ANSIEDAD

El pensamiento tiene una gran capacidad de activacion fisiológica de la emoción. Si empezamos a pensar en alguna preocupación podemos comenzar a sudar e incluso podemos llegar a sentir dolor de estómago. Por el contrario, pensar en algo agradable nos puede hacer sentir relajación. Consejos frente a la ansiedad anticipatoria: Alejamiento mental, aproximación y aceptación.
Posted by 0

EL GUIÓN DE VIDA

Todas las personas actuamos siguiendo un guión de vida que es como el argumento preestablecido de una obra dramática que la persona se siente obligada a representar independientemente de si se identifica o no con su personaje. Dicho guión se va reforzando por las diferentes experiencias y acontecimientos que el niño va viviendo a medida que crece. Los guiones de vida pueden ser modificados.Se pueden establecer contraguiones.
Posted by 0

LA GENERACIÓN POST MILLENNIALS Y EL PRERECONFINAMIENTO.

Nos encontramos por una parte con una política con una gestión nefasta de las expectativas: No se nos preparó para una pandemia de años, se nos preparó para un confinamiento de tres meses, y se nos contó que habíamos vencido al virus, que hicieramos una vida normal en el mes de Julio y en dos meses se ve que las cosas no funcionan así. Por otra parte nos encontramos con una generación egocéntrica, de una mala resistencia a la frustración (producto de grandes equivocaciones educativas de todo orden) que lleva mal el engaño, el dolor y la decepción. Todo esto está dando lugar a un fenómeno de polarización grupal en el que las personas que piensan de la misma manera tienden a radicalizarse.
Posted by 0

29 de Octubre, día mundial del Ictus.

EL ICTUS CEREBRAL El Ictus ( infarto cerebral o embolia), ha dejado de ser una enfermedad lejana y desconocida para formar parte de nuestro entorno familiar y círculo cercano. Cada vez más cada uno de nosotros nos encontramos con familias que ven su situación afectada por casos relacionados con esta enfermedad. En un día tan […]
Posted by 0

CÓMO AFECTA EL TRASTORNO MENTAL AL CONTEXTO FAMILIAR.

El tratamiento mental en general no solamente se centra en el paciente principal, sino que tiene que contemplar un área de acción que considera la repercusión de la enfermedad en toda la familia, teniendo en cuenta las variables emocionales, físicas e incluso económicas que afectan a todos los miembros relacionados con la persona que padece el trastorno. Un tratamiento global, sería la forma más coherente de actuar cuando observamos la enfermedad en general más allá del trastorno mental como debería de ser observado. Es decir, desde un componente biopsicosocial.