Ante un periodo prolongado de confinamiento y aislamiento, el paso de las horas se hace eterno hasta que nos adaptamos a la situación creando nuevas rutinas.
Una rutina, es aquella actividad que realizamos de forma regular y periódica. La planificación y la organización de las tareas y rutinas resultan elementos básicos para la seguridad.
En este estado de aislamiento insistimos en la importancia de mantener una rutina organizada y un horario a lo largo de los días mientras dure la cuarentena. Esto nos ayudará a conservar la sensación de normalidad y facilitará el orden mental y el equilibrio de las emociones. En este sentido, aconsejamos las siguientes pautas:
PLANIFICACIÓN EN EL HOGAR PARA EL CONFINAMIENTO.
- Crear nuevas rutinas, nuevas situaciones.
- Organizar horarios
- Anotar nuestras ideas
- Pensar en los productos que faltan para comprarlos de una vez
- Marcarse objetivos diarios.
- Mantener rutinas que automaticen las labores
- Planificar las tareas de forma que se separen espacios de trabajo y de ocio
MANTENGAMOS LOS CONTACTOS
- Hablar y comunicarte con las personas que quieres a través de medios telemáticos
- Compartir “el cómo estás viviendo la situación”
APROVECHA LA SITUACIÓN
- Aprovecha el tiempo de confinamiento para realizar actividades (aprendizajes, tareas, habilidades, organizar los armarios, lectura…) que la vida diaria normal nos obliga a postergar.
TIEMPO PARA HACER DEPORTE Y CREATIVIDAD
- Cocinar, pintar, arreglar un mueble,
- Crear un taller de cuenta cuentos para la familia, ver películas junto a la familia y luego comentarlas en grupo
- Contactar con tutoriales de gimnasia (el ejercicio reduce los síntomas de depresión y ansiedad).
- Crear el hábito del ejercicio físico, estiramientos dentro de una rutina de tiempo marcado.
MANTENER EL ORDEN Y CUIDAR EL DESCANSO
- Abrir las ventanas, ventilar la casa y quedarse un rato en el balcón.
- Mantener la higiene en la casa.
EN LINEAS GENERALES
1) Diferenciar cada día de la semana. Mantener un orden en ese sentido. Diferenciar los días festivos
2) Llevar un diario y una agenda para rememorar y estructurar las semanas
3) No ampliar ni incrementar innecesariamente las actividades aunque sean positivas. No hagas más de lo que puedas.
4) Emplear un tiempo para la pausa. Desconecta y descansa.
5) Emplear un tiempo limitado para la información.
6) Controlar la perdida de tiempo inconsciente ( chatear, facebook, zapping …)
7) Dentro de un orden y unos limites, mantener una variedad de actividades. No te centres excesivamente o únicamente en alguna (TV , lectura, cine, series…..)
8) Mantener unos horarios fijos para dormir y alimentación.
Deja una respuesta