Los sanitarios que están trabajando directamente contra el coronavirus (urgencias, emergencias, unidades de medicina interna y neumología, unidades de ciudades intensivos..) están viéndose sometidos a una gran carga de ansiedad, estrés y, en muchos casos, desgaste emocional.
Los siguientes consejos han sido considerados por varios psicólogos para poder dar apoyo psicológico, en la medida de lo posible, a estos profesionales sanitarios , aunque lo lógico sería que dispusieran de un servicio de profesionales de salud mental.
Consejos contra el estrés para profesionales sanitarios durante la crisis del Coronavirus:
- Controlar pensamientos negativos
- Hacer pausas. Cada 2 horas conviene realizar pausas de 10 minutos (si es posible)
- Rescatar hobbies y actividades que desconecten y despejen, no conviene reunirse en los descansos con los compañeros para no dejar de hablar de los pacientes (de lo mismo)
- Informarse sobre técnicas de relajación. Las más eficaces: respiración diafragmática, mindfulness, visualización positiva y relajación muscular progresiva.
- Cuidar el estado físico. Comer y cuidar el descanso para poder mantener un estado físico adecuado con el que poder afrontar estos días de estrés.
- Acepta tus emociones. Reconoce tus emociones, acéptalas y cuando sea posible descarga, compartiendo esta descarga con la persona más cercanas, que no pasa nada, simplemente que necesitas , por ejemplo, llorar un momento junto a alguien.
- Toma conciencia de tus límites. Cuando te sientas agotado/a, con sentimientos de culpa, descentrado/a y/o desbordado/a, frena, pueden ser síntomas de estar cercano a poder desarrollar ataques de ansiedad.
- Hablar con psicólogos. Confesar las frustraciones y ser conscientes de que todos tenemos un límite.
Si los sanitarios no tienen servicio psicológico que lo busquen. Un periodo de ansiedad prolongado aumenta también el riesgo de depresión y otras inestabilidades emocionales. Hay que tomar ya acciones para el estado postraumático que pueden sufrir estos profesionales cuando se supere la crisis y ante todo hay que proporcionar ayuda psicológica en el momento actual.
Deja una respuesta