DESCUBRE TUS CREENCIAS IRRACIONALES

MODELO DE TERAPIA COGNITIVA SEGUIDO

            Hemos visto que el modelo de terapia cognitiva que estamos siguiendo establece:

A (ACONTECIMIENTO ACTIVADOR)  B (PENSAMIENTO SISTEMA DE CREENCIAS)  C (CONSECUENCIAS, EMOCIÓN Y/O CONDUCTA)

            Según este modelo, las experiencias activadoras no hacen que tengas consecuencias emocionales en C (ansiedad, irritabilidad, miedo, optimismo, alegría…) o conductuales también en C (evasión, actividad…). Más bien tú eres el factor principal que produce tus propias consecuencias en C, al creer firmemente ciertas cosas en B, tu sistema de creencias innatamente predispuesto y aprendido

            Hemos visto que en este sistema de creencias, las creencias irracionales responden a necesidades autoimpuestas e inventadas. Auto exigencias dogmáticas y que se expresan en términos de “Tengo que”, “Debo”, y tienen un carácter catastrofista: “No lo soporto”, “Será terrible”, “Sería impensable”.

            Cuando necesitamos conocer creencias irracionales perturbadoras, hay que analizar A, la Experiencia o Acontecimiento Activador que tiende a preceder inmediatamente a C. Reflexionando sobre esta forma de evidencia y analizando los procesos de pensamiento, se puede descubrir una o más de tus creencias irracionales.

EJEMPLO PRÁCTICO Y PASOS  A SEGUIR

            Suponte, por ejemplo, que te sientes muy enfadado/a con tu pareja porque consideras que no te ha dicho la verdad y en vez de haber ido los dos solos de compras, tal como estaba previsto, en el último momento ha aparecido su amigo/a. La tarde no ha resultado lo que tú habías previsto y todo ha terminado con sensación de haber perdido un “valioso tiempo”.

            Conoces C (tu sentimiento de enfado) y conoces A (el Acontecimiento Activador: La omisión de la invitación por parte de tu pareja). Pero ¿Cuáles son tus creencias irracionales que te provocan sentir C?.

            Sigue el siguiente proceso de interrogación a ti mismo/a para conocer tus creencias irracionales:

  1. Busca que es lo que sientes “horrible”. Pregúntate: ¿Qué es lo que considero horrible referente al enfado contra mi pareja?.

RESPUESTA PROBABLE

Pienso que es horrible que me falte al respeto al no decirme que había invitado a su amigo/a. Para mi es horrible esa falta de confianza y complicidad, más bien, creo que en este caso la gana su amigo/a, a quien apenas conozco.

  1. Busca algo que no puedes soportar. Pregúntate: ¿Qué es de A (omisión de la invitación) que no puedo soportar?

RESPUESTA ROBABLE

“La presencia del amigo/a de mi pareja”. No soporto que parezca que hay más complicidad entre ellos dos que entre mi pareja y yo. No soporto no enterarme de la verdad, el que no me cuente que había invitado a su amigo.

  1. “Busca tu necesidad perturbadora”. Pregúntate: ¿Cuáles son las necesidades o imperativos internos que experimento en esta situación?

RESPUESTA PROBABLE

Pienso que mi pareja debe contarme todo lo que ha planeado

  1. “Busca la condena que haces de ti mismo y de los demás”. Pregúntate: ¿De qué forma condeno o desprecio a cualquiera que no se muestra transparente conmigo?.

RESPUESTA PROBABLE: Condeno a mi pareja por ser un traidor al no decirme la verdad. Me condeno a mi mismo/a por tener que soportar a alguien con el que desconfío por este tipo de comportamiento. Y desprecio al amigo/a de mi pareja pues podría divertirle esta situación.

             Siguiendo lo anteriormente dicho, al buscar: “lo que consideras horrible”, “tu no poder soportarlo”, “tu necesidad perturbadora”, “tu condena de los demás y de ti mismo/a”, puedes encontrar fácilmente, y quizá en poco tiempo, varias creencias irracionales por las que te sientes enfadado/a.

OTRO MÉTODO DE DESCUBRIR IDEAS IRRACIONALES

            Otro método sencillo de descubrir tus creencias irracionales, cuando quieres trabajar en ellas para eliminarlas, consiste en suponer que están englobadas en tres categorías:

  1. Tengo que actuar bien y tengo que ganar la aprobación por mi forma de actuar
  2. Tú debes actuar de forma amable, considerada y justa conmigo.
  3. Las condiciones en que vivo deben seguir siendo buenas y fáciles para que pueda conseguir lo que quiero sin mucho esfuerzo, de lo contrario el mundo se convierte en despreciable y la vida no merece vivirla.

             Las características de catastrofismo o tremendismo de estas creencias irracionales se derivan de la necesidad de cumplirse las exigencias. Ejemplo:

  • Es terrible que me equivoque o que me pueda equivocar
  • No puedo soportar que me rechaces o me menosprecies
  • Esta vida es una porquería no merece la pena vivirla

               Hay que señalar que no todas las creencias irracionales incluyen un “debería “o un “tengo que”, algunas de ellas consisten ñosimplemente en afirmaciones no empíricas e irreales.

Comparte esta publicación!