EL EFECTO DUNNING-KRUGER «Cuando la ignorancia proporciona más confianza que el conocimiento»

En psicología se conoce como efecto Dunning-Kruger al fenómeno que establece que ciertos individuos con una información limitada se consideran superiores a otras personas más preparadas que ellas, experimentando una especie de complejo de superioridad.

Hace un tiempo un  amigo ginecólogo me preguntaba por qué o cómo era posible que su cuñada, administrativa de profesión y sin haber pisado jamás un quirófano a lo largo de su vida, le pudiera dar lecciones o explicaciones sobre unas cuestiones que a él le habían costado entender más de 30 años de praxis profesional y 15 años de formación. A la vez yo le conté una anécdota que me ocurrió hace algunos años cuando una paciente me habló sobre temas de psicología infantil y cómo, según ella, había que educar a los niños desobedientes e inquietos. Aproveché la ocasión y le invité a un taller que íbamos a impartir mi mujer y yo sobre el TDAH en una escuela de padres. Al terminar el taller, la madre se me aproximó y me pidió disculpas sobre las consideraciones relativas a la psiciología infantil que me había hecho. Me dijo que se había sentido avergonzada, pues jamás hubiera pensado que existiera un problema tan complejo como el TDAH (un cuadro a veces también sobrediagnosticado).

En 1999 los psicólogos DUNNING y KRUGER demostraron cuatro hechos concluyentes:

  1. Los individuos incompetentes tienden a sobreestimar su propia habilidad.
  2. Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer la habilidad de otros.
  3. Los individuos incompetentes son incapacies de reconocer su insuficiencia e incompetencia.
  4. Si los individuos incompetentes son entrenados para mejorar su nivel de habilidad, llegan a reconocer y aceptar su falta de habilidad previa.

¿POR QUÉ OCURRE ESTE FENOMENO?

Según Dunning y Kruger esta  percepción irreal se debe a que las habilidades y competencias necesarias para hacer algo bien son, precisamente, las habilidades requeridas para poder estimar acertadamente el propio desempeño de la tarea.

En el ejemplo de mi amigo el ginecólogo, sólo conociendo la existencia de las técnicas y conocimientos, tanto desde un punto de vista práctico como teórico, sería capaz una persona de tomar conciencia de su incompetencia. Detectar, su cuñada, su falta de conocimiento en ginecología, no corregirá sus lagunas de forma automática, tan solo le dará conciencia de que su incompetencia en esa profesión no le da ningún derecho a considerar a su cuñado, un profesional de la ginecología, como una persona a la que hay que enseñarle sobre este tema.

En el caso de mi paciente, su percepción irreal sobre el comportamiento impulsivo e inquieto de ciertos niños se debía a que las habilidades y competencias necesarias para tener un conocimiento realista de ese tema requerían mucho estudio, experiencia e investigación, algo que ella no tenía pero yo sí. El problema era que ella no se daba cuenta de esto, por lo que menospreciaba mis observaciones, ni las escuchaba, ella creía que estaba lo suficientemente informada hasta que asistió a nuestro taller y tomó conciencia de la cantidad de puntos de vista, estudio y experiencia necesarias para poder hablar del TDAH.

Por el contrario, los individuos más competentes suelen asumir, equivocadamente, que otras personas, manifiestamente menos competentes, son más capaces e incluso más inteligentes que ellos.

De esta manera, podemos concluir que los individuos más ignorantes tienden a considerarse más capaces de lo que son, mientras que los individuos con mayores conocimientos suelen ser más modestos a la hora  de reconocer sus capacidades.

Las personas incompetentes en un tema (sea del tipo que sea) que piensan que son competentes, sabiendo muy poco sobre ese tema, se sienten muy seguros de sus conclusiones y conocimientos sobre el mismo. Esta seguridad puede transmitirla a los demás y convencer a los otros a partir de su seguridad (una seguridad sin base), por lo que es muy frecuente observar muchos incompetentes con mucho poder y muchos humildes competentes subordinados y dominados.

UNO DE LOS DRAMAS DE NUESTRO TIEMPO SEGUN BERTRAND RUSSEL

Como dice BERTRAND RUSSEL: «Uno de los dramas de nuestro tiempo reside en que aquellos que sienten que tienen la razón son estúpidos y que la gente con imaginación y que comprende la realidad es la que más duda y más insegura se siente»

MECANISMO DE DEFENSA

Personalmente creo que aparte de la tendencia a los sesgos cognitivos, en los incompetentes también se puede esconder un mecanismo de defensa y autoprotección, algo que podría explicar la razón del porqué en investigaciones realizadas por estos dos psicólogos «Cuanto mayor era la incompetencia del sujeto, menor consciente se era de la misma».

Al incompetente con autopercepción de «competencia absoluta en diversos temas» se le podría decir:

  • Que no sólo llegan a conclusiones (muchas veces) equivocadas y toman malas decisiones, sino que su incompetencia no les permite tomar conciencia de ello.
  • La responsabilidad sobre los fracasos que se puedan tener no son debidos al resto de la gente (tonta y desinformada) sino a un@ mism@ y sus decisiones (a veces tomadas con incompetencia, aunque se crea lo contrario).
  • Nadie es experto en todas las disciplinas de conocimiento y ámbitos de la vida, todos tenemos carencias e ignoramos muchas cosas.

Víctor Rams Maiques

Comparte esta publicación!