En esta crisis del coronavirus son muchas las horas de confinamiento para los niños. La ansiedad y el estrés no sólo afectan a los adultos. Los ejercicios que presentamos de relajación (clasificados segun edades) están pensados para reducir el nivel de estrés tanto mental como físico que esta situación de confinamiento puede producir en los niños. No están todos, éstos son unos pocos. Estamos a vuestra disponiéndonos para presentar otros para quienes nos lo solicitéis.

Ejercicios para relajar músculos y mente en niños.

de 5 a 7 años

  • El ejercicio de la tortuga.-

El niño simulará que es una tortuga que se va escondiendo en su caparazón porque el sol se va poniendo. Para ello el niño estará en el suelo tumbado boca abajo con los brazos y las piernas estirados y, poco a poco, se irá encogiendo, sentándose sobre las piernas y ocultando los brazos. Mantendrá esa posición durante unos segundos y después le diremos que es es de día de nuevo y la tortuga ha de despertarse, moverá piernas y brazos muy despacio.

  • El ejercicio del globo.-

Le pediremos al niño que imagine que es un globo, es decir, hinchándose de aire y después, poco a poco dejarlo escapar. Debe inspirar muy lentamente hasta que note sus pulmones llenos de aire y sentir cómo su abdomen se llena también de aire al igual que si fuera un globo. Despuésel niño expulsará lentamente el aire, despacio, como un globo que se deshincha poco a poco.

  • El ejercicio dela hormiga.-

Le pedimos que se convierta en un animal muy pequeño y que mueva piernas y brazos como si fuera una hormiga. A partir de esa identidad le pediremos que se mueva en distintas direcciones.

  • El muñeco de nieve.-

Le pedimos que se imagine que es un muñeco de nieve o un cubito de hielo, totalmente congelado durante el invierno. Llega la primavera y con el sol se va derritiendo poco a poco. Con ello el niño de forma progresiva va relajando los músculos, estirándose y destensándose.

 De 7 a 9 años

  • Ejercicio de muñeco de trapo.-

Primero le pedimos al niño/a que imagine que es un robot que se mueve con movimientos rígidos. Cuando esté un minuto en esa situación, le pediremos que imagine que es un muñeco de trapo y que represente sus brazos, piernas y tronco relajados.

  • Ejercicio de las burbujas.-

Se le explica en primer lugar que la forma en que respira puede hacer que se sienta más ansioso o, al contrario, más calmado. Con un soplador de burbuja en mano (pajita), explicaremos que la idea es formar la burbuja más grande, para lo cualdebe soplar profunda y lentamente.

 De 9 a 12 años

  • Técnica de relajación muscular progresiva para niños.

  1. Se le pide al niño/a que se siente y extienda las manos sobre las rodillas
  2. Se le pide que cierre las manos fuertemente hasta sentir tensión y mantenerla durante 10 segundos para luego ir poco a poco destensándose lentamente
  3. Se le pide que se encoja hasta las orejas y que progresivamente y lentamente vaya liberando los hombros
  4. Llevar el mentón al pecho y luego levantar la cabeza lentamente relajando así el cuello
  5. Se le pide que abra la boca y que extienda la lengua para relajarse
  6. Se le pide que inspire profundamente cogiendo aire por el abdomen durante unos segundos y que luego expire muy despacio.

 

 

Comparte esta publicación!