Técnicas para combatir estrés y ansiedad:
Presentamos una serie de técnicas para poder reducir los estados de extremo nerviosismo, estrés , ansiedad, confusión, miedo…. Estas técnicas no pretenden explicar los motivos psicológicos de estos estados, ni tampoco ser técnicas exclusivas de tratamiento. Se trata de una serie de herramientas complementarias en el abordaje de estos estados emocionales. Se trata, a través de las mismas, de poder fortalecer la respuesta inmune, generando así una sensación de control de nuestro cuerpo. Se trata de actividades que cualquiera puede hacer y encajar en su rutina. Muchas de ellas las realizamos a lo largo de nuestra vida de una forma automática, natural e instintiva. Aquí las presentamos de una forma sistematizada y con una eficacia corroborada por muchos estudios científicos en cada una de ellas.
4 Pautas y ventajas de estas técnicas:
1) Caminar.- Se trata de una actividad que cualquiera puede hacer, pero para que caminar tenga el sentido que estamos expresando aquí y que cumpla los objetivos que estamos intentando, es necesario que cumpla una serie de pautas:
- No se trata de caminar largos recorridos, se trata de intentar un poco más cada día.
- Hay que realizar la caminata diariamente y no importa la edad, pues la intención aquí no es lograr objetivos físicos. El objetivo es anímico, psicológico, no estamos pues hablando de edad.
- Tratar de caminar en zonas tranquilas o espacios naturales. La simple presencia de vegetación es suficiente para transmitir cierta sensación de calma.
- Pasear no es lo mismo que caminar. Al caminar aumentamos el ritmo de la marcha, pero no hay que llegar a hacerlo de una forma intensa (ahí el objetivo será físico), tampoco se tarta de hacerlo de una forma excesivamente lenta, lo cual sería el paseo. Es decir, caminar no es pasear, pero caminar tampoco es la caminata rápida ni la marcha nórdica.
Las ventajas de caminar con arreglo a estas pautas, con evidencia científica, serían las siguientes:
- Activación cerebral del llamado “modo automático”. Determinadas zonas cerebrales se activan al caminar al no tener focalizada la atención en alguna cosa particular. De esta manera el cerebro se recupera de la fatiga y del cansancio diario potenciando así ideas creativas.
- Aumenta la condición física y energía.
- Dar una paseo cambia el contexto de la presión posible en la que podemos encontrarnos, produciendo así una desconexión y consecuentemente un descanso y distanciamiento sobre los problemas que circunstancialmente afrontamos.
- Está comprobado que el movimiento es un método eficaz para afrontar estados emocionales negativos y confusos.
- El caminar como tiempo de pausa, espera y descanso puede provocar después de un trabajo duro el volver con un nuevo punto de vista y con la motivación y entusiasmo renovados. La costumbre del paseo puede provocar sobre nuestro tiempo productivo una mayor eficacia en el trabajo.
- La investigación científica sobre ek valor que las emociones positivas tienen sobre nuestra salud y rendimiento adaptativo, ha demostrado que caminar mejora el humor gracias a la secreción de sustancias neurotransmisoras como la serotonina o las endorfinas.
2) El Grounding.- La segunda técnica que presentamos es el grounding, una técnica empleada para la reducción del estrés y ansiedad. Grounding significa en castellano conectarse a la tierra. Está indicado para minimizar el estrés, la ansiedad, para los estados de confusión, miedo o tristeza.
Las pautas para el grounding serían las siguientes:
- Se trata de sumergirse en un ambiente natural: caminar por la playa, desplazarte por un bosque, los pies descalzos sobre el césped, sobre piedras, o sobre tierra.
- Quitarse zapatos y calcetines en suelos libres de objetos que puedan dañarte.
- Centrarse een las sensaciones bajo las plantas de los pies.
- Además de andar puedes sentarte en una silla que te permita apoyar los pies sobre el suelo.
El secreto sobre la eficacia de esta técnica estriba en concentrarse sobre lo que experimentas a través de la planta de los pies. A través de la experimentación de estas sensaciones retornas al momento presente liberándote de proyectarte hacia el futuro amenazante.
Las ventajas serían aquí las siguientes:
- Es una técnica sencilla y capaz de ponerla en práctica en cualquier momento.
- Activa el autocontrol
- Es una actividad que cualquiera puede hacer y en cualquier lugar.
- Perite recuperarse de la fatiga diaria.
- Es una técnica simple, pero asombrosamente poderosa.
3) Colorear.- Es una técnica que siempre relacionamos con los niños, sin embargo es una manera increíblemente buena de liberar estrés y ansiedad en cualquier edad. La acción de colorear provoca que nuestro cerebro entre en un estado de creatividad para poder mezclar y combinar colores.
Pautas:
- No importa los utensilios empleados, desde sencillos lápices de colores y papel, hasta complicados tubos de pigmentos, oleo, pastel, lienzos, cartones engomados… etc.
- No importa la obra realizada, importa la actividad relajante de combinar colores.
- Se pueden utilizar libros para colorear con dibujos sugerentes y/o mandalas, o simplemente crear uno mismo el dibujo para matizar con el color.
Ventajas y efectividad de la técnica:
- Está comprobado que colorear reduce el estrés y la ansiedad.
- Actualmente hay una gran variedad de libros para coloreas dirigidos a adultos.
- Es una práctica sencilla y rápida de activar en cualquier persona la creatividad ya que no necesita ninguna habilidad especial en artes plásticas.
- A través de la misma se activa la corteza cerebral que es donde se maneja la vista y las habilidades motoras necesarias para hacer movimientos pequeños y precisos, lo cual provoca que nos tengamos que concentrar, logrando que dejemos a un lado preocupaciones de la vida.
4) Los tres tres.- Se trata de una acción mínima indicada para un momento específico de reacción emocional y fuera de control.
Pautas:
- Comienza cerrando los ojos y escuchando lo que hay a tu alrededor y después nombra los tres sonidos que escuchas con mayor nitidez y a continuación abre los ojos y di en vos alta cuáles son los tres colores que más captas en el entorno. Finalmente, menciona las tres sensaciones que experimentas en tu piel en ese mismo momento.
- Se puede practicar en cualquier momento, es muy sencillo y no hay que emplear mucho tiempo.
Ventajas:
- Activa el aquí y el ahora
- Lo puedes realizar en cualquier momento.
Víctor Rams Maiques
Deja una respuesta