Neuropsicología.

Neuropsicólogo Alvar Rams.

Neuropsicólogo Clínico infantil-adultos y Psicólogo Sanitario CV10281.

Cuento con más de 11 años de experiencia en residencias de mayores, centros privados, asociaciones vinculadas a problemática neurológica, trastorno mental y niños/as con dificultades de aprendizaje.

Tutor de prácticas externas

en los siguientes Máster:

  • Máster de Neuropsicología clínica

clínica ISEP. (2015-2020).

  • Máster Psicología General Sanitaria. (2017-2019).
  • Máster de Neuropsicología organizado por UCV. Universidad Católica de Valencia. (2017-2020).

organizado por UCV.

  • Máster de Neuropsicología

organizado por VIU.

Universidad Internacional de

Valencia. (2017-2019).

LA ANTICIPACIÓN DE LA ANSIEDAD

El pensamiento tiene una gran capacidad de activacion fisiológica de la emoción. Si empezamos a pensar en alguna preocupación podemos comenzar a sudar e incluso podemos llegar a sentir dolor de estómago. Por el contrario, pensar en algo agradable nos puede hacer sentir relajación. Consejos frente a la ansiedad anticipatoria: Alejamiento mental, aproximación y aceptación.

29 de Octubre, día mundial del Ictus.

EL ICTUS CEREBRAL El Ictus ( infarto cerebral o embolia), ha dejado de ser una enfermedad lejana y desconocida para formar parte de nuestro entorno familiar y círculo cercano. Cada vez más cada uno de nosotros nos encontramos con familias que ven su situación afectada por casos relacionados con esta enfermedad. En un día tan […]

CÓMO AFECTA EL TRASTORNO MENTAL AL CONTEXTO FAMILIAR.

El tratamiento mental en general no solamente se centra en el paciente principal, sino que tiene que contemplar un área de acción que considera la repercusión de la enfermedad en toda la familia, teniendo en cuenta las variables emocionales, físicas e incluso económicas que afectan a todos los miembros relacionados con la persona que padece el trastorno. Un tratamiento global, sería la forma más coherente de actuar cuando observamos la enfermedad en general más allá del trastorno mental como debería de ser observado. Es decir, desde un componente biopsicosocial.

ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES CON TDAH

Cuando hablamos de trastornos en la edad escolar, como es uno de los casos el TDAH, tocamos un tema fundamental para el desarrollo del menor y por supuesto tenemos que plantearnos la actuación en el ámbito escolar. Es necesario realizar una supervisión en el ámbito escolar para controlar las dificultades cognitivas que puedan presentar los estudiantes.

EVALUACIÓN Y ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA.

Gracias a la memoria podemos retener información reciente y a largo plazo, datos biográficos, recordar, guardar y utilizar información de manera temporal para poder realizar tareas cognitivas como (lenguaje, atención, cálculo y razonamiento). Sin embargo, desgraciadamente comprobamos a diario que por diferentes causas físicas, neurológicas y emocionales en algunas personas, esta capacidad cognitiva sufre daños […]

ANOSOGNOSIA EN PACIENTES CON DEMENCIA.

Los pacientes que sufren enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Párkinson, demencias frontotemporales, demencias vasculares, etc.… desarrollan un deterioro de todas las áreas cognitivas (memoria, lenguaje, cálculo, funciones ejecutivas, comprensión, atención, funciones visuoespaciales). Existen varios grados de afectación de la enfermedad por lo que los neuropsicólogos utilizamos una escala denominada, Escala de deterioro global (GDS), donde podemos […]

PROGRAMA INTEGRAL PSICOEDUCATIVO «LAS CINCO CLAVES».

Basándonos en la psicología educativa,   la neuropsicología, la psicología positiva, la psicoterapia cognitivo conductual y de tercera generación, así como en la experiencia de casi 40 años y la eficacia de programas educativos de otros países, planteamos un programa educativo integral para el desarrollo armónico del niño/a.

Psicología y Neuropsicología del trastorno bipolar

Sin ánimo de abrir un debate teórico o epistemológico sobre la variación del concepto de vulnerabilidad aplicado a grupos concretos por su condición específica, podemos plantearnos cómo están viviendo determinados grupos sociales la situación de incertidumbre actual causada por la COVID-19. Como decía, sin ir más lejos, todos o casi todos, hemos sufrido momentos de […]

CLAVES PARA DETECTAR EL PARKINSON.

En vista de la situación actual de pandemia por la COVID-19 las enfermedades neurodegenerativas están sufriendo una notable desatención. La afectación de la actual crisis es muy notable no sólo a nivel macrosocial sino también a nivel microsocial debido a la emergencia sanitaria. Por lo que, los problemas económicos y sociales que estamos presenciando día […]

RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE.

El Retraso simple del lenguaje (RSL) es un trastorno de la comunicación según el DSM-V, en el cual se da un desfase entre la edad cronológica y la edad de desarrollo del paciente. Cuando hablamos de la adquisición del lenguaje, contemplamos un orden cronológico de niños y niñas que no presentan déficits neurológicos, psicológicos y […]

TERAPIA, 5 EJERCICIOS PARA NIÑOS CON DISLEXIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?