CRONOGRAMA DE LOS TIEMPOS COTIDIANOS

 El cronograma de los tiempos cotidianos es una forma de organizar las diferentes tareas de cada uno de los tiempos cotidianos en función del siguiente orden de áreas de acción

  1.  – Tareas urgentes e importantes
  2. – Tareas urgentes no importantes
  3. – Tareas importantes no urgentes
  4. – Tareas no importantes no urgentes

 Cada una de estas cuatro áreas de acción  marcarían el orden de las tareas de cada uno de los tiempos cotidianos, un orden que intenta gestionar de una forma armónica  el día a día de nuestra existencia personal y particular.

¿Cúales son los tiempos cotidianos?

Recordemos que los tiempos cotidianos serian los siguientes :

  •  Tiempo de trabajo.-  Caracterizado por un matiz de obligatoriedad en las tareas que lo componen. Comprendería el tiempo laboral, de formación, educativo, tareas domésticas, tiempo para la pareja y familia, social, …… y cualquier actividad que tenga para la persona un carácter de obligatoriedad particular y personal ( voluntariado, actividad cívica y social, política, religiosa……). Esta obligatoriedad de la tarea podrá ser ineludible ( de realización inaplazable), o eludible ( la tarea puede esperar ).
  • Tiempo psicobiológico.- En este caso la característica de la acción de la tarea estará marcada por la necesidad, más que por la obligación. Tiempo de comer, dormir, descansar….
  • Tiempo de ocio .-   El de las tareas no necesarias, no obligatorias, pero complementarias para nuestro equilibrio físico y psicológico.
  • Tiempo libre.- Es el tiempo de la pausa, sin contenido ni obligación.

Organización armónica de las tareas diarias

 En este cronograma de los tiempos cotidianos se trata de recordar, o al menos tomar una conciencia diaria de los mismos. En él se prepara una organización armónica de las tareas, atendiendo a las prioridades, límites y posibilidades de realización.

La elaboración de este cronograma consta de dos partes. En la primera se organizan todas las tareas de carácter cotidiano y habituales de una persona en función de las cuatro áreas de acción

Se trataría  de lograr, simplemente, una visualización de todas las tareas posibles  a realizar, partiendo de las tareas del tiempo de trabajo ( por ser las más prioritarias y obligadas ), clasificarlas en cada una de las cuatro áreas de acción y seguidamente hacer lo mismo con cada uno de los tiempos restantes.

El orden de realización de las tareas estaría marcado por diferentes aspectos de valoración preferencial de cada persona

Ejemplo de un cronograma diario

A modo de ejemplo podríamos realizar el cronograma habitual de una persona imaginada al azar, del siguiente modo:

La primera parte sería la clasificación, por orden de importancia, de las tareas habituales para esa persona dentro de las cuatro áreas de acción en cualquier día de la semana

Tareas urgentes importantes:        Tareas urgentes no impor..       Tareas importantes no ur…   

1º Tareas de trabajo ineludibles,              4º Tiempo psicobiologico                        7º Tarea de trabajo eludible

( laboral, doméstico…. etc  ).                     tiempo dedicado al sueño,                        pero importante

pero importante.                                         alimentación…etc

2º Tiempo psicobiológico,-                        5º T.trabajo eludible                                   8º T. psicobiológico.-

Demanda urgente del día.                          pero  urgente  a                                            ejercicio físico, relajación

( ejem: visita concertada al.                       medio plazo                                                  meditación…….

médico. )

3º  Ocio.- tareas de ocio  con                   6º Ocio de carácter formativo.                  9º Ocio de desconexión y

un compromiso social o eco                                                                                                descanso habitual

nómico adquirido para ese día

 

Tareas no importantes no urgentes:

                                             10º Tareas de trabajo eludibles y no importantes.

11º Un extra de acción biopsicológica

12º Un extra de actividad de ocio que no estaba programada

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta publicación!