Muchos niños tienen diariamente problemas de conducta con los compañeros o con sus educadores, si bien estos problemas son  leves o pasajeros, y están relacionados a situaciones concretas que tienen los niños en el entorno escolar o familiar y que les permitirán ir adaptándose a las situaciones e ir ganando en habilidad social.

Los problemas de conducta en niños pueden ser temporales debido al estrés de situaciones concretas por las que puede pasar el niño: Nacimiento de un hermano, pérdida de un ser querido, cambio de residencia, etc.

Ahora bien, cuando estos problemas de comportamiento persisten en el tiempo (más de seis meses), son muy intensos y constantes, es cuando es necesario valorar la posible aparición de un trastorno directamente relacionado con la conducta antinormativa.

Principales Trastornos del comportamiento

 

  • Se habla de Trastorno de conducta cuando nos encontramos ante un patrón de conducta mucho más marcado, persistente y repetitivo, donde se violan los derechos de los demás y las normas, con un comportamiento agresivo que llega a causar daño o pérdidas a los otros, robos, fraudes o violaciones graves de las normas.

 

  • Se habla de Trastorno Negativista Desafiante cuando se da un patrón recurrente de conducta negativista, desafiante, desobediente y hostil dirigido a las figuras de autoridad y que dura más de seis meses, enfrentándose a todo aquel que tenga o implique una autoridad tanto dentro de la familia como en el colegio o entre los iguales

¿Cuándo urge buscar ayuda psicológica ?

 

Si bien la ayuda profesional es importante en cualquier situación en la que el niño manifieste una dificultad en sus relaciones, o un problema en su comportamiento, cabe señalar que la forma de intervención y el grado de complejidad es muy distinto.

  • En los casos en los que el niño manifiesta problemas puntuales con compañeros o en casa y no son muy intensos o no duran más de seis meses, la intervención psicológica puede ayudar a minimizar falsas creencias o distorsiones cognitivas y facilitar su mejor adaptación social, mejorando sus habilidades sociales. La intervención psicológica tiene en estos casos más una función preventiva.

 

  • En los casos en los que el niño manifiesta problemas de conducta debidos al estrés de una situación concreta como puede ser un duelo o pérdida, la intervención psicológica es más necesaria porque ayudará al niño a superar las fases del duelo o pérdida y a vivir mejor en dicha situación. La intervención psicológica es aquí ya terapéutica. Blog – duelo en niños.

 

  • Cuando el niño presenta síntomas de Trastorno del comportamiento, es prioritaria y necesaria la intervención psicológica pues el cuadro se va agravando con el tiempo. La intervención es, por supuesto, terapéutica.

Conductas muy preocupantes pues pueden implicar un Trastorno de conducta en niños

 

  1. Rabietas y discusiones frecuentes
  2. Negativismo y hostilidad ante la autoridad
  3. Pegar a otros o lesionarse
  4. Dañar o destruir pertenencias de otros
  5. Mentir o robar
  6. Mal rendimiento escolar o absentismo escolar
  7. Fumar, beber o consumir drogas
  8. Actividad sexual prematura

 

En Copps Psicólogos trabajamos los problemas de conducta del niño tanto a nivel preventivo, como de intervención terapéutica en casos de situaciones particulares o traumáticas por las que pueda pasar el niño, como en casos de niños con trastorno de conducta o de trastorno negativista desafiante, con una intervención cognitivo conductual, fomentando las habilidades sociales y dando pautas específicas a los padres y colegio cuando se requiere.

Alejandra Parreño Verdés

Comparte esta publicación!