Con estos ejercicios que presentamos, esperamos que os permitan aprender a relajar la mente y minimizar el estrés, la ansiedad y la tensión, como todo, requiere de constancia y hábito.
No nos queda otra que no sea el adaptarnos a una nueva realidad personal, activando desde la “psicologia positiva” (la nueva parte de la ciencia psicológica que estudia el valor adaptativo de las emociones) todo el potencial de las emociones que pueden proporcionar desde el ejercicio profesional de la psicoterapia cognitivo conductual que contemple un fondo de tratamiento emocional adaptativo.
El Retraso simple del lenguaje (RSL) es un trastorno de la comunicación según el DSM-V, en el cual se da un desfase entre la edad cronológica y la edad de desarrollo del paciente. Cuando hablamos de la adquisición del lenguaje, contemplamos un orden cronológico de niños y niñas que no presentan déficits neurológicos, psicológicos y […]
Tendremos que adaptarnos a la nueva normalidad con todos los potenciales que nuestras emociones positivas nos puedan proporcionar, emociones positivas como son: el optimismo, la creatividad, la gratitud, la empatía y el humor.
Se trata de actividades que cualquiera puede hacer y encajar en su rutina. Muchas de ellas las realizamos a lo largo de nuestra vida de una forma automática, natural e instintiva. Aquí las presentamos de una forma sistematizada y con una eficacia corroborada por muchos estudios científicos en cada una de ellas.