Los estados de confinamiento como los que vivimos en la crisis del coronavirus generan habitualmente respuestas de estrés y más específicamente de ansiedad.
Las técnicas de relajación pueden ayudar a tu cuerpo a relajarse y disminuir su presión arterial y frecuencia cardíaca. Existen muchas técnicas relajación. Esperamos que las aquí elegidas puedan ayudarte.
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS.
RESPIRACION DIAFRAGMÁTICA, MINDFULNESS, VISUALIZACIÓN POSITIVA.
RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA:
Cuando nos encontramos en una situación de estrés, el cuerpo necesita más oxigeno y la respiración se acelera. Pero esto no basta, la oxigenación necesita aumentar el volumen de aire que respiramos. Para conseguirlo, se recomienda hacer entre 5 y 10 inspiraciones abdominales, de forma lenta y profunda desde el diafragma.
DE UNA FORMA MUY LENTA TOMA AIRE POR LA NARIZ Y EXPÚLSALO POR LA
BOCA, Y CÉNTRATE EN VACIAR COMPLETAMENTE LOS PULMONES ANTES DE
INSPIRAR DE NUEVO
Mantén el aire unos segundo. Al expulsarlo hazlo suave lentamente. Vacía el abdomen y nota como sale el aire a través de la boca. Repetir la operación durante cinco minutos
CUAL ES LA FINALIDAD DEL MINDFULNESS ?
Consiste a través de la atención plena en centrar la conciencia en todo lo que está ocurriendo en el organismo, incluyendo las sensaciones emocionales y las fisiológicas.
Uno de sus métodos para alcanzarlo es el body scan. Su finalidad es hacer un repaso mental enfocado en las sensaciones por las principales zonas del cuerpo para que podamos entrar en contacto directo con nuestro organismo. Es una técnica destinada a controlar el estrés mediante la autorregulación a partir de la toma de conciencia sobre las propias sensaciones corporales.
DE QUE TRATA LA VISUALIZACIÓN POSITIVA?
Lo que se pretende en ella es una pausa de la preocupaciones.
Precisa poner en marcha la imaginación, quizá activando los recuerdos de escenas como las que nos regalan las vacaciones
La idea es dirigir la concentración en imágenes positivas y agradables, recrearse en situaciones que nos gustaría vivir o recordar momentos felices del pasado.
Se trata, pues, de formar imágenes mentales para hacer un recorrido visual hacia un lugar o una situación pacífica y tranquila. Sentir el olfato, la vista, el oido y el tacto. Si te imaginas relajándote en un lugar de mar hay que imaginar el olor a mar, el sonido de las olas………Es recomendable cerrar los ojos, sentarte en un lugar tranquilo, concentrarte en la respiración.
EN QUE CONSISTE LA RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA?
Básicamente consiste en contraer y relajar los músculos de la cabeza a los pies. Se empieza por la cabeza y se sigue con el cuello y los hombros que se tensan y destensan tres veces en este orden: frente, ojos, nariz, boca, lengua, mandíbula, labios, cuello, nuca, y hombros. Después se contraen brazos y manos, de manera alternativa, se estiran las piernas ( también de forma alternativa ), levantándolas hacia arriba y notando la tensión muscular; la espalda, poniendo los brazos en cruz tensando y destensando; el tórax, inspirando y reteniendo el aire unos segundos; y el abdomen y la cintura, tensando y destensando los músculos del estomago y los glúteos
Deja una respuesta