El Retraso simple del lenguaje (RSL) es un trastorno de la comunicación según el DSM-V, en el cual se da un desfase entre la edad cronológica y la edad de desarrollo del paciente.
Cuando hablamos de la adquisición del lenguaje, contemplamos un orden cronológico de niños y niñas que no presentan déficits neurológicos, psicológicos y que conviven en un entorno social que proporciona la posibilidad de estar lingüísticamente estimulados. Además se ha de respetar el ritmo individual de desarrollo de cada niño o niña. Inmersos en este panorama aquellos menores que presenten una variación por encima de los 6 meses podrían estar dentro de lo que consideramos Retraso simple del lenguaje.
Durante los 2 y 6 años el niño o la niña podría presentar un lenguaje insuficiente, aun así podrían desenvolverse bien a nivel comunicativo dentro de su entorno, lo que es realmente destacable es que su capacidad comprensiva y su expresión lingüística es deficitaria frente a niños o niñas de su misma edad.
Este trastorno está caracterizado por un vocabulario escaso y reducido al lenguaje cotidiano o familiar, con afectación en general, poco duradera y transitoria. Presenta un vocabulario muy escaso, dificultad de la intencionalidad narrativa, a nivel fonológico, se suele decir que hablan como bebés. Puede afectar el punto, modo y sonoridad del fonema o los tres.
Por lo tanto las principales áreas afectadas son: La expresión, la articulación y la comprensión.
El tratamiento se basa en la estimulación de las áreas afectadas: trastornos articulatorios, déficit sintáctico, fonológico y la comprensión.
Los ejercicios de soplo son también importantes para ayudar a controlar la respiración y ser conscientes de ella, además ayuda a trabajar la musculatura. Las praxis son geniales para trabajar la articulación de los fonemas, y la coordinación de los órganos responsables de la articulación. Otra actividad muy funcional, se denomina intervención directa y tiene por finalidad enseñar al niño o niña la emisión correcta de todas las articulaciones y la integración de las mismas en su expresión espontánea.
Cabe destacar que podría existir una comorbilidad entre el RSL y otros trastornos como la dislalia, disartría, praxis verbal, entre otros.
Se ha descrito algunos factores que pueden incidir en el proceso de la adquisición del lenguaje y son los siguientes:
- Factores neurológicos
- Factores cognitivos
- factores hereditarios y constitucionales
- Factores socio-culturales
El Retraso simple del lenguaje normalmente presenta un pronostico favorable, ya que con estimulación se consigue alcanzar una capacidad lingüística normal.
En Copps Psicólogos estamos formados y disponemos de una amplia experiencia tratando con niños con retraso simple del lenguaje y estamos convencidos de que podemos ayudarte.
Solicita más información contactando con nuestro equipo.
Neuropsicólogo Copps: Alvar Rams Parreño
Deja una respuesta