Dificultades Escolares.
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE (DISLEXIA, DISCALCULIA)
LA DISLEXIA es un término alternativo utilizado para referirnos a los niños que presentan fuertes dificultades en aprender la lectura y la escritura, afectando a la comprensión lectora. Cuando hayan estado escolarizados tienen problemas en reconocer y aprender letras, y en reconocer las palabras de forma precisa o fluida, deletrean mal y tienen fuertes dificultades ortográficas.
La dislexia puede estar asociada a trastornos del cálculo y de la expresión escrita, a problemas de atención y a impulsividad.
Los niños pueden haber tenido de pequeños dificultades de hablar y de lenguaje. Suelen presentar fracaso escolar problemas de adaptación, es decir las dificultades pueden no limitarse al campo escolar.
LA DISCALCULIA es un término alternativo utilizado para referirse a los niños que presentan problemas de procesamiento de la información numérica, aprendizaje de operaciones aritméticas y cálculo correcto o fluido. Cuando se trabaja con estos niños es importante especificar cualquier dificultad adicional presente, como dificultades del razonamiento matemático o del razonamiento correcto de las palabras.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN / HIPERACTIVIDAD
Los niños con déficit de atención /hiperactividad TDAH presentan elevada inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere y afecta a su desarrollo y su rendimiento académico, con dificultades en el terreno familiar, escolar y social.
Manifestaciones básicas del TDAH:
Los niños con dificultad atencional :
– No prestan atención a los detalles, cometen errores por descuido en el colegio.
– No pueden mantener la atención en las tareas, actividades o juego.
– No escuchan ni contestan cuando se les habla.
– Se olvida de las instrucciones o no las sigue perdiendo la atención.
– No organiza bien sus tareas y actividades
– Le cuesta las tareas de esfuerzo mental sostenido durante tiempo
– Pierde objetos o material escolar frecuentemente.
– Se distrae con tonterías o estímulos irrelevantes
– Es descuidado con las actividades rutinarias y le cuestan (dientes, ducha..)
Características de la Hiperactividad:
– Se suele mover en exceso y no parar.
– Suele estar inquieto cuando la situación requiere estar sentado o parado.
– Muy frecuentemente corre, salta sobre los muebles, se mueve en situaciones
inapropiadas.
– Es demasiado ruidoso durante el juego, ocio o actividades sociales.
– Suele estar en marcha y como impulsado por un motor e incómodo si tiene que
estar quieto.
– Habla en exceso, puede hacer ruiditos al estar haciendo alguna actividad.
– Suele precipitarse en las respuestas antes de que se le pregunte.
– No sabe esperar su turno.
– Suele interrumpir e inmiscuirse en asuntos de otros.