Neuropsicología clinica
La Neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la neurología y la psicología
La neuropsicología estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual.
Estos efectos o déficits pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson….) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención, hiperactividad, etc.).
Neuropsicología Infantil, niños y Adolescentes
¿Qué tratamos?
-Retraso mental leve (dificultad en adquisición de habilidades cognitivas y adaptativas)
– Trastornos del aprendizaje: Trastorno de lectura (dislexia), Trastorno del cálculo (discalculia), Trastorno de la expresión escrita (disgrafía).
– Trastornos de la comunicación: Trastornos del lenguaje expresivo, Trastorno fonológico.
– Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
– Dificultades académicas y fracaso escolar
El objetivo es prevenir y actuar en las dificultades el aprendizaje que presenta el niño y adolescente, mediante un programa multifactorial de intervención: estimulación neuropsicológica, terapia familiar y psicoeducación.
¿Qué ofrecemos?
– Evaluación neuropsicológica (pase de pruebas para la detección y diagnóstico.
– Tratamiento individualizado a razón de una o dos sesiones semanales.
– Ejercicios de estimulación cognitiva personalizados (memoria, atención, cálculo, lenguaje, razonamiento) mediante técnicas de lápiz y papel, juegos manipulativos y simulación por ordenador-tablets.
– Hábitos y técnicas de estudio
– Asesoramiento familiar
– Coordinación con otros sanitarios: neurólogos, psiquiatras, fisioterapeutas.
-Coordinación con centro escolar
Protocolo de tratamiento y actuación:
- Fase 1. Evaluación neuropsicológica y psicológica individualizada. Derivamos resultado de informe a neuropediatra, psiquiatra, centro escolar y/o médico de cabecera, para establecer coordinación multidisciplinar en caso que se requiera.
- Fase 2. Una vez obtenidos los resultados del informe, realizamos sesiones individualizadas una vez por semana donde 50 minutos son CIRCUITOS DE ESTIMULACIÓN DE BASE COGNITIVA ( memoria, lenguaje, atención, cálculo,….) y 10 minutos son de coordinación con la familia ( pautas y herramientas para padres/ centro escolar y ejercicios que el niño/a realiza en su domicilio con el apoyo del familiar o profesor de apoyo).
- Fase 3. Reevaluación cada 6 meses para observar evolución del niño/a.
Neuropsicología Adultos y Tercera Edad
– Prevenir el deterioro cognitivo en población de riesgo, mediante un programa multifactorial de intervención: estimulación y rehabilitación neuropsicológica, psicoterapia, terapia familiar y psicoeducación.
– Retrasar el deterioro cognitivo (pérdidas de memoria, lenguaje, atención, cálculo…) Recuperar funciones perdidas y/o mantener las conservadas
– Facilitar al paciente y familias, herramientas para su correcta evolución y mantenimiento.
– Mejorar la calidad de vida.
¿Qué tratamos?
- Los deterioros cognitivos que con la edad se presentan en el adulto mayor y que conllevan dificultades en memoria, lenguaje, atención, orientación, cálculo…
- Trastornos neurológicos:: enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, epilepsias, etc. Todas ellas pueden cursar con alteraciones neuropsicológicas, presentando diferentes perfiles cognitivos.
- Trastornos orgánicos: enfermedades como la diabetes, hipo/hipertiroidismo, el lupus o la fibromialgia en las que también pueden darse alteraciones cognitivas.
- Trastornos psiquiátricos: la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el trastorno obsesivo-compulsivo, que comprometen ciertas funciones cognitivas.
- Trastornos emocionales: la depresión o la ansiedad son patologías que pueden también comprometer el funcionamiento cognitivo normal, así como situaciones laborales de estrés pueden producir dificultades de concentración y atención.
Qué ofrecemos?
– Evaluación neuropsicológica (pase de pruebas para detección y diagnóstico)
– Tratamiento neuropsicológico y psicoterapéutico individualizado a razón de una o dos sesiones semanales.
– Ejercicios de estimulación/rehabilitación cognitiva personalizados, mediante técnicas de lápiz-papel, juegos manipulativos y simulación por ordenador-tablets.
– Material de ejercicios personalizados que cada paciente realiza en su domicilio a diario.
– Asesoramiento familiar
– Coordinación con otros sanitarios: neurólogos, psiquiatras, fisioterapeutas….
– Posibilidad de desplazamiento a domicilio.
Protocolo de tratamiento y actuación:
- Fase 1. Evaluación neuropsicológica y emocional individualizada. Derivamos resultado de informe a neurólogo, psiquiatra y/o médico de cabecera, para establecer coordinación multidisciplinar.
- Fase 2. Una vez obtenemos resultados del informe, realizamos sesiones individualizadas una vez por semana donde 50 minutos son CIRCUITOS DE ESTIMULACIÓN ( memoria, lenguaje, atención, cálculo,….) y 10 minutos son de coordinación con la familia ( pautas, control de agenda y ejercicios que el/la paciente realizan en su domicilio con el apoyo del familiar).
- Fase 3. Reevaluación cada 6 meses para observar evolución de el/la paciente.