COMO SABER SI TENGO DEPRESIÓN
La depresión es un trastorno emocional que se caracteriza por un sentimiento constante de tristeza y una elevada pérdida de interés en realizar actividades, tanto específicas como cotidianas. Al ser un trastorno emocional, afecta a los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales. El sentimiento de desdicha y de que no vale la pena vivir, suele estar muy presente. La depresión puede requerir tratamiento farmacológico complementario a tratamiento psicológico terapéutico.
Cuales son los síntomas generales de la Depresión?
Los estados depresivos suelen durar en el tiempo y afectan a la persona durante gran parte del día y casi todos los día. La persona puede manifestar:
- Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza
- Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia
- Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes
- Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir demasiado
- Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas pequeñas requieren un esfuerzo mayor
- Falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de comida y aumento de peso
- Ansiedad, agitación o inquietud
- Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales
- Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches
- Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas
- Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio
- Problemas físicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza
En muchas ocasiones los síntomas pueden ocasionar dificultades significativas en la vida cotidiana, social y /o laboral de la persona.
Cuales son los síntomas de depresión en niños y adolescentes ?
Los signos y síntomas frecuentes de depresión en los niños y adolescentes son similares a aquellos en los adultos, pero puede haber algunas diferencias e incluso se pueden confundir con trastornos de conducta y comportamiento.
- En los niños más pequeños, los síntomas de depresión pueden consistir en tristeza, irritabilidad, apego, preocupación, dolores, negarse a ir a la escuela o bajo peso.
- En los adolescentes, los síntomas pueden comprender tristeza, irritabilidad, sentirse negativo e inútil, ira, bajo rendimiento o poca asistencia a la escuela, sentirse incomprendido y extremadamente sensible, consumir drogas de uso recreativo o alcohol, comer o dormir demasiado, autolesionarse, perder el interés por las actividades habituales y evitar la interacción social.
Cuales son los síntomas de depresión en adultos mayores ?
En muchas ocasiones el deterioro cognitivo y las pérdidas que van asociadas a la edad van asociadas a depresión en el mayor, que muchas veces no se diagnostica. Los síntomas de la depresión pueden ser:
- Problemas de memoria o cambios en la personalidad
- Dolores físicos
- Fatiga, pérdida del apetito, problemas del sueño o pérdida del interés en el sexo, que no son resultado de una enfermedad ni de un medicamento
- Querer quedarse en casa con frecuencia, en lugar de salir a socializar o hacer cosas nuevas
- Pensamientos o sentimientos suicidas, en especial en los hombres mayores
SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD
La ansiedad es un sistema de alerta que tiene el organismo ante situaciones consideradas amenazadoras o peligrosas. La función de la ansiedad es la de advertir y activar al organismo frente a estas situaciones peligrosas preparándonos para huir, luchar, evitar, buscar soluciones etc. En este sentido la ansiedad es no patológica y adaptativa.
La ansiedad implica tanto aspectos cognitivos: anticipaciones amenazantes, evaluación del riesgo, pensamientos negativos…; aspectos fisiológicos: activación del sistema nervioso autónomo, cambios vasculares, respiratorios…; y aspectos motóricos o de conducta: comportamiento de huida, de defensa, evitación, agresividad…
La ansiedad puede ser desencadenada tanto por estímulos externos como por estímulos internos al sujeto, tales como pensamientos o emociones.
Cuando la ansiedad es proporcionada y se manifiesta dentro de unos límites, los cambios fisiológicos no sólo son normales, sino que son funcionales: nos preparan para realizar las acciones pertinentes en relación al problema real.
El problema está cuando la ansiedad deja de ser adaptativa y se convierte en patológica, cuando las respuestas cognitivas, fisiológicas y motóricas están desproporcionadas con la realidad, se convierte en una constante preocupación, en un sufrimiento y la tendencia es la evitación y la falta de afrontamiento, con lo cual se aumenta el sufrimiento, la desdicha y la baja autoestima.
Factores que influyen en la aparición y mantenimiento de la ansiedad
Factores predisposicionales: Variables biológicas y constitucionales, hereditarias o no que hacen que estemos más o menos expuestos a la ansiedad, también influye nuestros rasgos de personalidad, nuestra historia de vida, la educación y el aprendizaje. Hay personas que tienen un sistema de alerta más sensible y vulnerable.
Factores activadores: Hechos o circunstancias que son capaces de activar nuestro sistema de alerta y que están relacionados con la percepción de amenaza y su naturaleza. La ansiedad se puede generar a raíz de la obstaculización o entorpecimiento de planes o necesidades (un puesto de trabajo, examen..), o del posible deterioro o pérdida de objetivos ya alcanzados (perder la salud, el trabajo, el bienestar económico..), o incluso por la sobreestimulación generada por el estrés o el consumo de sustancias.
Factores de mantenimiento: Son principalmente problemas de carácter ansioso no resueltos adecuadamente, estrategias contraproducentes de afrontamiento, o bien cuando la ansiedad alcanza límites de trastorno, afectando principalmente a nivel cognitivo, con errores en la forma de pensar que nos mantienen en una constante preocupación y sin posibilidades de salida.
Diferencias entre Ansiedad y Depresión
Tanto la ansiedad como la depresión son formas de reaccionar ante eventos externos o internos: si ese evento lo interpretamos como una amenaza, se disparara nuestro sistema de alerta o ansiedad, mientras que si lo percibimos como una pérdida o fallo, es probable que se active el sistema de conservación de energía que dará lugar a la depresión.
El sentimiento predominante en la ansiedad es el miedo, en la depresión es la tristeza.
- La ansiedad se manifiesta en desajustes cognitivos y psicofisiológicos (mareos, cefaleas, tensión, arritmias, irritabilidad, insomnio, sudoración…). La depresión lleva consigo sentimientos de culpa y/o baja autoestima, falta de apetito, y de concentración, cansancio, apatía, dificultades del sueño…
- En la ansiedad el futuro se ve con temor, miedo a que vuelvan a dar las situaciones desagradables que se han padecido con la ansiedad, o que se lleguen a dar las que se presuponen van a suceder. En la depresión no que quiere ver el tiempo, se queda uno parado, sólo se siente una tristeza profunda en el presente.
- En la ansiedad no hay variaciones de estado de ánimo a lo largo del día (salvo en algunos casos profundos, donde los pacientes suelen sentirse peor al despertarse y a primeras horas del día) ni de las diferentes estaciones del año. Estas alteraciones sí se producen en los estados depresivos.
- En el trastorno de ansiedad no se ve necesariamente afectada la pérdida del disfrute o placer, tal y como sucede en la depresión.
En la mayoría de las ocasiones se suele dar un trastorno mixto ansioso-depresivo, en el que se dan posibilidades de combinación de síntomas propios de la ansiedad y de la depresión.
Cómo saber si se tiene depresión o ansiedad ?
Teniendo en cuenta los síntomas característicos de la depresión de la ansiedad, ante la menor evidencia de los mismo es aconsejable acudir a un especialista pues la eficacia de la terapia está condicionada en muchas ocasiones a la intervención temprana, ya que si se van dejando de tener en cuenta los síntomas y no se actúa , pueden darse estrategias erróneas y fallidas de afrontamiento que más que ayudar y minimizar la problemática, aumentan los cuadros depresivos y ansiosos, siendo luego más complejo su tratamiento.
En Copps Psicólogos Valencia llevamos más de treinta años trabajando en salud mental y los casos tratados avalan nuestra experiencia.
¡Actúa ante los mínimos síntomas de depresión y ansiedad!. ¡Acude a un especialista!. Esperar a que los síntomas se vayan solos, y hacer caso omiso de los mismos sólo sirve para empeorar la situación y complicar más el tratamiento posterior, pues en la mayoría de ocasiones se generan estrategias de afrontamiento fallidas que consolidan y fortalecen la patología.
Deja una respuesta