Es consabido a través de diferentes modelos, que en psicoterapia no debe descuidarse el análisis y tratamiento de diversos elementos del contexto en el que convive la persona y su problema a tratar.

Así mismo, en los Trastornos neuropsicológicos esta visión integral del tratamiento favorece el no descuidar, por un lado, diferentes elementos sistémicos por el que transcurre y se alimenta el trastorno, y por otro lado, también se puede ampliar el tratamiento a diferentes circunstancias y personas contaminadas por el mismo.

Evidentemente, el grado de importancia que se otorgue a este tratamiento integral dependerá del tipo de psicopatología que presente el paciente. Las consecuencias del deterioro cognitivo en un amplio grupo de trastornos y en especial de las «demencias«, traen consigo una serie de adversidades contextuales que en la mayoría de las veces no son tenidas en cuenta.

En este tipo de trastornos, la familia y en especial la pareja, constituyen unos elementos circunstanciales, en la mayoría de las veces, muy contaminados.

El deterioro neurocognitivo constituye por su especial carácter desadaptativo, una dolorosa adversidad que tiene que afrontar de modo directo el contexto, sin contar, en la mayoría de las ocasiones, con  el suficiente apoyo.

Apoyo a los familiares de personas con trastornos neurocognitivos y demencias

En nuestro centro Copps Psicólogos Valencia SLPeste apoyo lo realizamos a través de diversos enfoques y técnicas:

  • Psicoeducación
  • Terapia Familiar
  • Grupo de apoyo
  • Técnicas de resolución de problemas…..

 

La psicoeducación consiste en un abordaje que responde y enseña fundamentalmente al medio familiar una serie de aspectos del desarrollo del trastorno ayudando de este modo a comprenderlo y mejorarlo en la medida de lo posible.

En nuestro centro el marco del abordaje psicoeducacional se imparte desde el primer contacto con el paciente. Se integra y estructura en talleres organizados periódicamente, así como en charlas y consejos individuales.

En los grupos de apoyo la identificación y proyección con personas afines con nuestros problemas constituyen una especial herramienta para la orientación conductual y el afrontamiento emocional.

El contar, en nuestro centro con un equipo multidisciplinar, con profesionales con una constatada experiencia en psicología clínica, nos permite ayudar al acompañante del enfermo, a valorar daños, resolver conflictos y sobre todo enfocar el impacto emocional del trastorno. Se aporta, pues, de esta manera, un medio donde liberar tensiones.

Las técnicas de solución de problemas, son herramientas que pretenden facilitar conductas eficaces resolutivas de conflictos. Como toda técnica de modificación de conducta deben ser abordadas por especialistas en el campo cognitivo-conductual como los que podemos contar en nuestro equipo.

El enfoque y el tratamiento extendido también al medio familiar (terapia familiar) constituye una terapia de carácter sistémico donde se analizan consecuentes y se activan apoyos interactivos entre sus medios.

Tratamiento psicológico multidisciplinar

El poder integrar nuestra labor en una estructura multidisciplinar, nos permite, en nuestro quehacer, el poseer un estilo integral en el tratamiento de diversos elementos colaterales del trastorno neurocognitivo a través de nuestro equipo de profesionales (tratamiento neuropsicológico, trabajo social, psicoeducación, apoyo y terapia psicológica familiar, logopedia, fisioterapia…) realizándose directamente esta labor en nuestro centro, y en algunas ocasiones, con contactos exteriores a través de la red profesional con la que interactuamos diariamente.

Nuestra forma de trabajo, integral, en la que se aborda no solo la intervención neuropsicológica directa con el paciente, prioritaria y fundamental en estos casos,  sino también todas las consecuencias colaterales del trastorno neurocognitivo a nivel familiar y social, nos está aportando unos resultados beneficiosos en un grupo de trastornos neurocognitivos donde no deben ser descuidados los factores psicosociales, biológicos y psicológicos del problema.

El tratamiento integral en estos pacientes mejora su calidad de vida

Álvar Rams Parreño (Neuropsicólogo)

Comparte esta publicación!